Ir al contenido principal

¿Qué decides para tu vida?


Hay épocas como a fin o inicios de año  en donde nos ponemos a reflexionar acerca de todo lo que acontece en nuestro diario vivir, la situación que estamos pasando, la familia que estamos creando, el trabajo que estamos desempeñando, la salud con que contamos, los valores que estamos viviendo entre tantas otras cosas que nos pueden generar ya sea satisfacción por lo alcanzado hasta ese determinado momento o lo opuesto, desilusión, frustración y todas esas emociones negativas con las que llegamos a tener un desagradable encuentro.

De hecho cualquier época del año es un excelente momento para revisar nuestro proyecto de vida, nuestros planes, nuestros anhelos y reflexionar acerca cualquier situación que estemos viviendo.

El encontrarnos con esas reflexiones de nuestra vida suele ser un ejercicio muy sano por llevar a cabo, nos ayuda a hacer el recuento de todo y evaluar si el balance es el resultado que habíamos estado esperando, si es el tipo de vida que nos habíamos propuesto vivir. De ser así será importante recordar cuáles fueron las buenas decisiones tomadas que nos llevaron al éxito y alegría en ésas áreas de nuestra vida para poder acudir de nuevo a ellas y crecer en experiencia y en virtud. A fin de cuentas todos queremos experimentar más de estas situaciones positivas.



De encontrar un balance negativo es todavía de mayor importancia ese momento de análisis y reflexión, puede ser que alguna circunstancia adversa de la vida o nuestras propias malas decisiones nos hayan colocado en esa posición que nos genera estrés, angustia, ansiedad e incluso depresión. El no sentirnos alcanzar lo que deseamos ser y lograr en nuestra vida puede resultar frustrante… o No.

Estar positivo o negativo ante la vida es una decisión, no importa la situación que se viva, la clave está en nuestro libre albedrío, ese don que todos tenemos y que nos puede elevar por encima de las circunstancias adversas o nos puede llevar a experimentar el lado más oscuro de nuestra existencia también por decisión.

Debemos también aceptar que habrán cosas que no están en nuestras manos por más que intentemos lograrlas o superarlas, tal puede ser el caso de una enfermedad que nos aqueje, una relación de pareja que se terminó y ahora es irreconciliable, una familia que se fracturó hace tiempo y ya no está a nuestro alcance hacer algo para salvarla o un trabajo o negocio que fue próspero y de repente dejó de serlo, en fin, son tantas las situaciones adversas que se pueden presentar y aún con nuestro deseo de resolverlas no será suficiente. Lo importante será que lo que esté en nuestras manos resolver lo hagamos, tomemos firme decisión de hacerlo y actuemos.



La acción es igual de importante que la decisión, hemos decidido tantas cosas en la vida pero por falta de acción no se han llevado a cabo. A inicios de cada año solemos hacer la tan tradicional lista de propósitos de año nuevo, entre ellos: bajar de peso siendo de los más populares, hacer ejercicio, dejar de fumar, ganar más dinero, comprar el auto nuevo, viajar a algún destino deseado entre tantas otras cosas que se decidirán pero por falta de acción no se realizarán. 

Hoy me gustaría preguntarte: ¿Qué estarías dispuesto a hacer para que todos tus anhelos si son para tu bien se hagan realidad? ¿Estarías dispuesto a pedir perdón a quien se lo debes? ¿Estarías dispuesto a dejar ese vicio que disminuye tu salud y aleja a los que te aman? ¿Tendrías firme determinación de recuperar la relación con tu esposo (a) para bien de tu familia? ¿Estarías dispuesto a decidir y actuar en todo lo que sabes ya deberías haber alcanzado?



Sólo tú tienes el control de las decisiones de tu vida, si decides que puedes… podrás, y si decides tener miedo y no actuar… será mejor no crearse falsas expectativas con una lista de propósitos que por falta de decisión y acción no se cumplirán.
Entonces… ¿Qué decides para tu vida?

Deseo de corazón encuentres el bienestar y la paz que estás buscando. 
¡3,2, 1… Ponte en acción!

Déjame tus comentarios a continuación y dime si te ha servido o gustado esta información.

Autor: Gabriel Acevedo Olvera



¿Te puedo servir en algo? elfamiliologo@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y dónde quedó mi tribu?

En estos tiempos que vivimos se habla mucho de las tribus digitales, esto se refiere a la gente que está unida por un tema en común y se conectan virtualmente con otras personas con los mismos intereses para interactuar y tener convivencia. Podríamos decir incluso darse soporte entre ellos formando estas tribus con sus muy diversos miembros. Muchas veces dirigidos por algún experto en la materia. Se puede pertenecer a tribus de ejercicios físicos online, de estudio de una disciplina en particular, de movimientos en pro de alguna causa, muchas veces negativos como los de las feministas radicales o el lobby LGBT+ que tanto daño hace a la humanidad y para muestra la falta de respeto al catolicismo en las recientes Olimpiadas de París, pero así también hay otras tantos positivos que promueven el acercarse a DIOS por medio del crecimiento en la Fe, o los que promueven la salud mental y física. Por otra parte, los ya muy conocidos gamers que forman su propia tribu de expertos en jugar videoj...

¿Cómo dejar de joderte a ti mismo? (Primera parte)

Siempre he valorado a las personas que a través de una charla personal, por medio de una conferencia o programa de radio entre otros canales de comunicación hablan con la verdad y buscando aconsejar al oyente no importando que sea un lenguaje duro y directo que a veces no agrada. Algunas personas utilizan una forma sarcástica de decir las cosas o en un tono irónico buscando precisamente que la persona reflexione aún usando esta forma de decir las cosas, en un tono casi de burla porque muchos de nosotros necesitamos burlarnos de nosotros mismos para darnos cuenta de los tremendos errores que cometemos. Dice un sacerdote a quien le tengo una gran estima y conocedor de los temas de la familia, en ocasiones hablando con los varones porque no hacen bien las cosas en casa o con sus esposas:  ¡No rebuznan porque la quijada no les da! (gran risa al momento que escribo esto) y es que aún con este sentido del humor muchos hombres no despertamos del letargo en el que no encontramos...

Todo mundo necesita ayuda... ¡Menos Yo!

Es verdad que todos sin excepción tenemos dones y talentos, las personas podemos destacar en diversas actividades como: hacer deporte, comunicarnos, trabajar, cocinar, cantar entre tantas otras cosas. Algunos somos capaces de cuidar de los demás en sus momentos difíciles, ver la problemática que viven hermanos, amigos, compañeros de trabajo, esposo(a) e hijos e incluso nos atrevemos a señalar sus problemas existenciales, psicológicos, espirituales, económicos y recomendarles que busquen ayuda. Podemos llegar a pensar: ¡Es importante que la gente que me importa busque la ayuda que necesita! ¡Que logren estar mejor de su mente, en su matrimonio, en su economía! ¡Que baje mi hermano(a) de peso! ¡Que deje de fumar mi hijo! ¡Que mi esposo(a) mejore su carácter!... ¡Todo mundo necesita ayuda! Menos yo... Es fácil que las personas caigamos en esta trampa que nos tiende nuestra personalidad, a creer que estamos bien en todo o en casi todo lo qu...