Ir al contenido principal

¿Qué decides para tu vida?


Hay épocas como a fin o inicios de año  en donde nos ponemos a reflexionar acerca de todo lo que acontece en nuestro diario vivir, la situación que estamos pasando, la familia que estamos creando, el trabajo que estamos desempeñando, la salud con que contamos, los valores que estamos viviendo entre tantas otras cosas que nos pueden generar ya sea satisfacción por lo alcanzado hasta ese determinado momento o lo opuesto, desilusión, frustración y todas esas emociones negativas con las que llegamos a tener un desagradable encuentro.

De hecho cualquier época del año es un excelente momento para revisar nuestro proyecto de vida, nuestros planes, nuestros anhelos y reflexionar acerca cualquier situación que estemos viviendo.

El encontrarnos con esas reflexiones de nuestra vida suele ser un ejercicio muy sano por llevar a cabo, nos ayuda a hacer el recuento de todo y evaluar si el balance es el resultado que habíamos estado esperando, si es el tipo de vida que nos habíamos propuesto vivir. De ser así será importante recordar cuáles fueron las buenas decisiones tomadas que nos llevaron al éxito y alegría en ésas áreas de nuestra vida para poder acudir de nuevo a ellas y crecer en experiencia y en virtud. A fin de cuentas todos queremos experimentar más de estas situaciones positivas.



De encontrar un balance negativo es todavía de mayor importancia ese momento de análisis y reflexión, puede ser que alguna circunstancia adversa de la vida o nuestras propias malas decisiones nos hayan colocado en esa posición que nos genera estrés, angustia, ansiedad e incluso depresión. El no sentirnos alcanzar lo que deseamos ser y lograr en nuestra vida puede resultar frustrante… o No.

Estar positivo o negativo ante la vida es una decisión, no importa la situación que se viva, la clave está en nuestro libre albedrío, ese don que todos tenemos y que nos puede elevar por encima de las circunstancias adversas o nos puede llevar a experimentar el lado más oscuro de nuestra existencia también por decisión.

Debemos también aceptar que habrán cosas que no están en nuestras manos por más que intentemos lograrlas o superarlas, tal puede ser el caso de una enfermedad que nos aqueje, una relación de pareja que se terminó y ahora es irreconciliable, una familia que se fracturó hace tiempo y ya no está a nuestro alcance hacer algo para salvarla o un trabajo o negocio que fue próspero y de repente dejó de serlo, en fin, son tantas las situaciones adversas que se pueden presentar y aún con nuestro deseo de resolverlas no será suficiente. Lo importante será que lo que esté en nuestras manos resolver lo hagamos, tomemos firme decisión de hacerlo y actuemos.



La acción es igual de importante que la decisión, hemos decidido tantas cosas en la vida pero por falta de acción no se han llevado a cabo. A inicios de cada año solemos hacer la tan tradicional lista de propósitos de año nuevo, entre ellos: bajar de peso siendo de los más populares, hacer ejercicio, dejar de fumar, ganar más dinero, comprar el auto nuevo, viajar a algún destino deseado entre tantas otras cosas que se decidirán pero por falta de acción no se realizarán. 

Hoy me gustaría preguntarte: ¿Qué estarías dispuesto a hacer para que todos tus anhelos si son para tu bien se hagan realidad? ¿Estarías dispuesto a pedir perdón a quien se lo debes? ¿Estarías dispuesto a dejar ese vicio que disminuye tu salud y aleja a los que te aman? ¿Tendrías firme determinación de recuperar la relación con tu esposo (a) para bien de tu familia? ¿Estarías dispuesto a decidir y actuar en todo lo que sabes ya deberías haber alcanzado?



Sólo tú tienes el control de las decisiones de tu vida, si decides que puedes… podrás, y si decides tener miedo y no actuar… será mejor no crearse falsas expectativas con una lista de propósitos que por falta de decisión y acción no se cumplirán.
Entonces… ¿Qué decides para tu vida?

Deseo de corazón encuentres el bienestar y la paz que estás buscando. 
¡3,2, 1… Ponte en acción!

Déjame tus comentarios a continuación y dime si te ha servido o gustado esta información.

Autor: Gabriel Acevedo Olvera



¿Te puedo servir en algo? elfamiliologo@gmail.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Y dónde quedó mi tribu?

En estos tiempos que vivimos se habla mucho de las tribus digitales, esto se refiere a la gente que está unida por un tema en común y se conectan virtualmente con otras personas con los mismos intereses para interactuar y tener convivencia. Podríamos decir incluso darse soporte entre ellos formando estas tribus con sus muy diversos miembros. Muchas veces dirigidos por algún experto en la materia. Se puede pertenecer a tribus de ejercicios físicos online, de estudio de una disciplina en particular, de movimientos en pro de alguna causa, muchas veces negativos como los de las feministas radicales o el lobby LGBT+ que tanto daño hace a la humanidad y para muestra la falta de respeto al catolicismo en las recientes Olimpiadas de París, pero así también hay otras tantos positivos que promueven el acercarse a DIOS por medio del crecimiento en la Fe, o los que promueven la salud mental y física. Por otra parte, los ya muy conocidos gamers que forman su propia tribu de expertos en jugar videoj...

Estoy bien, gracias a DIOS.

De seguro muchas veces en tu vida has contestado igual que yo a la pregunta, ¿Y tú cómo estás? Seguido de una sonrisa franca o no tan convencida con un: ¡Estoy bien gracias a DIOS!   Y es que muchas personas utilizamos esta frase como parte de nuestro repertorio de frases típicas mexicanas. Ésta en particular tiene una mayor fuerza, o debería tenerla para nosotros porque estaríamos reconociendo al creador como responsable de nuestro bien. Pero bueno, para los que no son tan creyentes también es de uso común. En lo personal pienso que deberíamos tomarnos más en serio esta respuesta cuando contestemos con ella a alguien; porque si creemos de verdad podríamos afirmar que la fuente de nuestro bienestar, de todo lo que está dispuesto en este mundo, personas, alimentos, animales, todo tipo de recursos se lo debemos a Aquél que los creó para nosotros.   ¡Estamos bien gracias a DIOS! Mucho se ha dicho en diferentes ámbitos del desarrollo humano que el agradecimien...

Pensando mucho y actuando poco.

¿Te ha pasado alguna vez que al enfrentar dificultades en tu vida sabes precisamente qué hacer pero no lo haces? Pareciera que existe en nuestra persona una constante parálisis por análisis de la situación. Nuestra mente comienza a darle vueltas a lo que nos preocupa pero  pensamos demasiado y no actuamos .   ¿A qué se debe este comportamiento? ¿Acaso nos auto saboteamos?  En muchas ocasiones el conocimiento para la solución del tema está ya en nuestro poder o al alcance de una breve investigación del tema pero no actuamos. ¿Frustrante verdad? Veamos un ejemplo: Ricardo trabaja bajo mucha presión en un despacho contable, casi no ve a su familia durante la semana pues su trabajo se prolonga hasta entrada la noche y cuando regresa a su casa sus dos hijos ya están dormidos. Su matrimonio se ha enfriado por decirlo así debido a que llevan dos años ya en esta condición donde el trabajo tampoco le permite atender su relación con su esposa. Presta p...