Ir al contenido principal

De Molotov a ¡I lava you!


Qué tal queridos lectores, aquí estamos de regreso después de unos días de descanso para realizar algunas actividades familiares. En los últimos meses han pasado grandes cosas en mi vida empezando con la llegada de mi hija Fátima y he reflexionado muchas cosas acerca de los cambios que conlleva el ser padre y de eso precisamente quiero comentarles en el post del día de hoy.


No pretende ser este un análisis de los primeros meses de vida de un bebé y el vínculo que logra con sus padres o cuidadores, la realidad es que compartiendo un poco de mis experiencias vividas quisiera demostrar que hay cambios que llegaron para quedarse al parecer una vez que ya eres papá.

Titulé este artículo de Molotov a I lava you porque han de saber que en mis tiempos de la preparatoria en Acapulco y más adelante con compañeros de Universidad pude experimentar lo que es tocar en un grupo de Rock. Aprendí a tocar guitarra a los 12 años y de ahí en adelante me interesé mucho en la música de Rock en español y música en inglés. Formé un grupo como comentaba en Acapulco con unos buenos amigos y algunos de nuestros temas principales siendo una banda de covers eran canciones de Metallica, Gun´s and Roses, Nirvana, Caifanes, Enanitos Verdes y Molotov entre tantos otros. Posteriormente con la banda de la Universidad solíamos tocar este mismo tipo de música. Muy gratos recuerdos he de decir.

Hay algo en esto de la música que nos lleva a vivir con una actitud específica de acuerdo al género musical que nos guste, desde la vestimenta, el arreglo personal, el lenguaje que usamos entre amigos que compartimos el mismo gusto musical entre otras cosas que forman parte de tu identidad cuando vives esa época en especial. Muchas de estas actitudes como es la rebeldía en el caso del Rock´n Roll se meten muy dentro de tu ser y forman parte de ti, de tu persona, de tu actitud hacia la vida, de tus decisiones, de tu forma de relacionarte. Los que gustan de algún tipo de música que les evoca algún “estilo” entienden perfectamente de lo que hablo. Es un estilo de vida.

En lo personal he llevado el gusto por este género musical más lejos de lo normal pues he tenido la oportunidad de tocar covers con un par de grupos y de componer algunas canciones también. Digamos que el haber vivido en Acapulco durante los tres años de la prepa y haber tenido el grupo de Rock me llevó a tener muchas vivencias bastante alocadas, también desarrollar un carácter de resistencia en ocasiones a las figuras de autoridad, de rebeldía, esto de cantar canciones como las de Molotov llenas de groserías y temas locos que honestamente en esta nueva etapa que vivo no creo poder seguir cantando o escuchando.

El nacimiento de mi hija me ha permitido abrirme a nuevas experiencias en donde la parte paternal surge del interior, te permites los juegos, el hablar el lenguaje de bebé, y desde luego las canciones de cuna y cantos para alegrar al bebé.

Me ha tomado por sorpresa en una ocasión mi esposa cantándole a mi hija Fátima una canción llamada I lava you que aquí les dejo el link para que la escuchen.


https://www.youtube.com/watch?v=2TVuhNCoOAs



Ahí estaba yo en el cuarto de mi hija cambiándole el pañal y cantándole esta canción que es muy tierna cuando mi esposa me escucha y comienza a reírse bastante. Al terminar de disfrutar de esta buena dosis de risa me dice – Quién te viera, el que cantaba canciones de Molotov ahora canta I lava you a su hija.- Claro que a mí también me ganó la risa y es que cómo ha cambiado mi vida con la llegada de esta niña. De cantar una bola de groserías con Molotov a canciones de cuna y tiernas para mi hija. Creo que esta pequeñita me está torciendo el brazo al verla tan dulce y tierna como la veo que es.

Definitivamente las cosas cuando llegan los hijos cambian, para los hombres no hay duda que no es lo mismo que para la mujer pues ellas ya han llevado al bebé varios meses en su vientre y han comenzado la vivencia mucho antes que nosotros, además que cuando nacen le ven llegar, comienzan a darle de comer y cuidarles muy de cerca para que nada les falte. El vínculo de la madre con su hijo(a) es inigualable, es muy bello y un verdadero milagro. Mi respeto y admiración a todas las mamás que cuidan de sus hijos desde el nacimiento en adelante, es una labor titánica.

Los hombres digamos que quedamos un poco cortos en nuestras funciones directas con el bebé y a pesar que estemos ahí cerca para atender en sus necesidades más básicas del bebé no es lo mismo que lo que hace la madre. A nosotros nos toca la parte de ocuparnos de que todo lo que sea necesario para la madre e hijo(a) esté disponible de ahora en adelante.

"Las madres cuidan ahora de un nuevo bebé, el padre cuida ahora de una familia entera."

Definitivamente el ser familia es una aventura maravillosa.  Los que han experimentado vivir en familia y aún más los que han podido fundar una con el matrimonio y poder tener hijos son testigos de que estar en esta comunidad es básico para el desarrollo de las personas, parte de su seguridad personal, de la alegría y de la fuerza que hace la familia para poder alcanzar metas. En lo personal me siento muy bendecido por tener a mi esposa y ahora a mi hijita.

Me gustaría invitarte a la reflexión del gran regalo que es la familia, el gran don que son los hijos. En todas y cada una de las etapas es fundamental acompañarles con amor hasta en el más pequeño de los detalles, requieren de toda nuestra atención, paciencia y buena voluntad porque si lo vemos crudamente el humano nace muy desvalido, depende largo tiempo de sus padres o cuidadores para poder valerse por sí mismo.

"Es nuestra obligación como personas facilitarle este aprendizaje y cubrir desde las necesidades básicas hasta las afectivas de estos pequeños."

Veo con gran dolor que muchos niños son abandonados por sus padres y dados en adopción. Otros viven con los padres pero son educados en guarderías con gente que no es su familia, muchas veces por necesidad económica justificada o injustificadamente (tener los dos ingresos económicos madre y padre).

Sinceramente creo que todos los padres en específico los hombres debiéramos hacer un esfuerzo por estar por lo menos los primeros meses de vida de nuestros hijos muy cerca de ellos y de nuestras esposas, así podremos ser de utilidad a nuestra familia.

"Dejar atrás el viejo estilo donde el hombre no era capaz de dar un biberón o de cambiar un pañal."



Nos perdemos la gran oportunidad de conocer a profundidad a nuestros hijos, de tener en mente esas primeras historias de vida que algún día nos tocará contar. El primer baño, la primera salida a una reunión familiar, las primeras visitas al pediatra hasta los primeros sonidos del bebé, todos estos momentos inolvidables y que un día a nosotros padres los hijos nos preguntarán – Papá/Mamá ¿Cuál fue la primera palabra que dije? ¿Cuándo me salió mi primer diente? ¿Cuándo se cayó?- entre tantos otros recuerdos que es nuestra obligación tener en mente para cuando llegue el momento de darle este recuerdo al niño(a), digamos estar llevando su expediente de recuerdos correctamente.

Es un privilegio ser un padre de familia, me gustaría invitarte a que si ya eres padre o madre de familia nunca olvides la gran responsabilidad que nos ha sido dada. Que nuestros hijos cuentan con nosotros, con nuestra experiencia, buen criterio, sentido común, sabiduría entre tantas otras cosas para salir adelante y crecer como personas de bien. Personas listas para ser de utilidad a la humanidad aportando sus talentos,  sirviendo a los demás, dando cosas buenas y de calidad.

No permitamos que la pereza, la apatía, la ignorancia y lo vicios nos alejen de nuestras funciones como padres, recordemos que en nuestro esposo(a) debemos tener la ayuda idónea para esta tarea que a veces puede ser agotadora y que requerirá de todo nuestro ingenio y habilidades en las diversas etapas de la vida de nuestros hijos.

Y por último, preparemos el terreno para estos pequeños que cuentan con nosotros. Hacerles de este un mundo más amable, sin hostilidad y un lugar donde puedan crecer felices y tranquilos.

Y como dice la canción descrita con anterioridad dile a los tuyos:

¡Mi sueño aquí se hará realidad, si estás para mí y yo para ti!



Te agradezco por haber leído estas anécdotas familiares y algunos consejos que te comparto esperando sean de utilidad para ti y tu familia. Y como siempre te invito a que actúes ya.

¡3,2,1… Ponte en acción!

Déjame tus comentarios a continuación, dime si te ha servido o gustado esta información y comparte con alguien.

Autor: Gabriel Acevedo Olvera 
¿Te puedo servir en algo? elfamiliologo@gmail.com

Comentarios

  1. Felicidades Gabriel por esta nueva etapa de tu vida. Dios te bendice. Y te digo: se te avecinan muchas alegrias mas al lado de Fatimita y tu esposa Fatima. En hora buena, a gozarlas todas con Dios y la Virgen Maria y a ser buen Padre como San José. Un abrazo a ti y tu familia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por leernos, también te agradezco mucho las felicitaciones y estas palabras que nos dedicas a un servidor y su familia. Que DIOS nos acompañe en este caminar. Gracias y bendiciones para ti también. No me apareció el nombre de tu perfil. Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Y dónde quedó mi tribu?

En estos tiempos que vivimos se habla mucho de las tribus digitales, esto se refiere a la gente que está unida por un tema en común y se conectan virtualmente con otras personas con los mismos intereses para interactuar y tener convivencia. Podríamos decir incluso darse soporte entre ellos formando estas tribus con sus muy diversos miembros. Muchas veces dirigidos por algún experto en la materia. Se puede pertenecer a tribus de ejercicios físicos online, de estudio de una disciplina en particular, de movimientos en pro de alguna causa, muchas veces negativos como los de las feministas radicales o el lobby LGBT+ que tanto daño hace a la humanidad y para muestra la falta de respeto al catolicismo en las recientes Olimpiadas de París, pero así también hay otras tantos positivos que promueven el acercarse a DIOS por medio del crecimiento en la Fe, o los que promueven la salud mental y física. Por otra parte, los ya muy conocidos gamers que forman su propia tribu de expertos en jugar videoj...

Estoy bien, gracias a DIOS.

De seguro muchas veces en tu vida has contestado igual que yo a la pregunta, ¿Y tú cómo estás? Seguido de una sonrisa franca o no tan convencida con un: ¡Estoy bien gracias a DIOS!   Y es que muchas personas utilizamos esta frase como parte de nuestro repertorio de frases típicas mexicanas. Ésta en particular tiene una mayor fuerza, o debería tenerla para nosotros porque estaríamos reconociendo al creador como responsable de nuestro bien. Pero bueno, para los que no son tan creyentes también es de uso común. En lo personal pienso que deberíamos tomarnos más en serio esta respuesta cuando contestemos con ella a alguien; porque si creemos de verdad podríamos afirmar que la fuente de nuestro bienestar, de todo lo que está dispuesto en este mundo, personas, alimentos, animales, todo tipo de recursos se lo debemos a Aquél que los creó para nosotros.   ¡Estamos bien gracias a DIOS! Mucho se ha dicho en diferentes ámbitos del desarrollo humano que el agradecimien...

Pensando mucho y actuando poco.

¿Te ha pasado alguna vez que al enfrentar dificultades en tu vida sabes precisamente qué hacer pero no lo haces? Pareciera que existe en nuestra persona una constante parálisis por análisis de la situación. Nuestra mente comienza a darle vueltas a lo que nos preocupa pero  pensamos demasiado y no actuamos .   ¿A qué se debe este comportamiento? ¿Acaso nos auto saboteamos?  En muchas ocasiones el conocimiento para la solución del tema está ya en nuestro poder o al alcance de una breve investigación del tema pero no actuamos. ¿Frustrante verdad? Veamos un ejemplo: Ricardo trabaja bajo mucha presión en un despacho contable, casi no ve a su familia durante la semana pues su trabajo se prolonga hasta entrada la noche y cuando regresa a su casa sus dos hijos ya están dormidos. Su matrimonio se ha enfriado por decirlo así debido a que llevan dos años ya en esta condición donde el trabajo tampoco le permite atender su relación con su esposa. Presta p...